Abogado de cumplimiento de la OFAC
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos desempeña un papel crucial en la implementación de sanciones económicas y comerciales contra diversas entidades, jurisdicciones, organizaciones e individuos. Este programa de cumplimiento es fundamental para cualquier corporación o entidad que realice operaciones transnacionales.
Nuestros abogados y procuradores de la OFAC se especializan tanto en el programa de sanciones como en el de cumplimiento de la OFAC, brindando a estas personas y organizaciones apoyo legal esencial en materia de protección legal y prevención de infracciones.

¿Qué es el Programa de Cumplimiento de la OFAC?
El Programa de Cumplimiento de la OFAC es un marco integral diseñado para garantizar que las personas cumplan con las leyes de sanciones estadounidenses administradas por la OFAC, bajo el Departamento del Tesoro de EE. UU. La formación (ii) dentro del programa de cumplimiento es crucial para comunicar las responsabilidades de cumplimiento de sanciones a los empleados. Este programa abarca el desarrollo e implementación de políticas y procedimientos eficaces para identificar y gestionar los riesgos asociados con los regímenes de sanciones de la OFAC. Los elementos clave del programa de cumplimiento de sanciones de la OFAC incluyen la evaluación de riesgos, los controles internos, la capacitación de los empleados, las auditorías y los mecanismos de presentación de informes. Los objetivos del programa están alineados con la seguridad nacional de Estados Unidos, asegurando que las sanciones económicas y comerciales contribuyan a la protección contra amenazas específicas. El programa busca minimizar la probabilidad de infracciones y garantizar el cumplimiento continuo del programa y los requisitos de cumplimiento de sanciones de la OFAC.
¿Quién está sujeto al cumplimiento de la OFAC?
Los requisitos de cumplimiento de la OFAC se aplican a todas las corporaciones estadounidenses y empresas extranjeras que realizan negocios en EE. UU. o con contrapartes estadounidenses en países extranjeros. Un único individuo puede interactuar con múltiples entidades para evadir sanciones, lo que resalta la importancia de un programa de cumplimiento que monitoree sus actividades y compile información para entender completamente el riesgo asociado. Además, estos requisitos pueden afectar a las filiales extranjeras de empresas estadounidenses y a las personas que realizan transacciones en dólares estadounidenses con activos en el extranjero.
Para las entidades no estadounidenses, el incumplimiento del programa de sanciones y cumplimiento de la OFAC puede conllevar graves consecuencias legales y financieras, como multas cuantiosas, bloqueos de activos y la pérdida de acceso al mercado financiero estadounidense. Por lo tanto, incluso si una empresa no tiene su sede en EE. UU., debe implementar un Marco de Cumplimiento de la OFAC para minimizar los riesgos de sanciones y garantizar la protección legal a largo plazo. Las empresas que operan en países extranjeros también deben cumplir con los requisitos del Marco de Cumplimiento de la OFAC para evitar riesgos similares. Es crucial evaluar cada transacción para asegurar el cumplimiento con las sanciones de la OFAC y prevenir sanciones significativas.
Estas empresas incluyen:
- Participantes en Transacciones Internacionales y Actividades de Comercio Global. Empresas que participan en el comercio internacional y realizan numerosas transacciones transfronterizas. Empresas en regiones con alto riesgo de violación de sanciones (República Centroafricana, China, Cuba, Irán, Irak, Líbano, Libia, Malí, Nicaragua, Corea del Norte, Rusia, Somalia y otras).
- Empresas que realizan negocios internacionales a gran escala.
- Organizaciones que experimentan cambios corporativos frecuentes (fusiones, adquisiciones, reorganizaciones).
- Instituciones financieras con una alta cartera de clientes y un mayor riesgo (bancos y otras instituciones financieras).
- Proveedores de productos y servicios electrónicos.
- Organizaciones con encuentros previos con la OFAC.
- Empresas que operan con sucursales en países sancionados.
- Empresas que cambian su cartera de clientes debido a fusiones o adquisiciones en el mercado nacional.
Defensa de las sanciones económicas
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) supervisa múltiples programas de sanciones económicas destinados a regular, y a menudo prevenir, las transacciones comerciales y financieras con ciertas personas y organizaciones extranjeras. Los bancos y otras entidades estadounidenses dentro del país deben cumplir con estas sanciones en todo momento. Esto puede implicar evitar transacciones prohibidas o gestionar transacciones restringidas bajo una licencia general o específica de la OFAC.
La aplicación de las regulaciones de la OFAC es llevada a cabo por diferentes oficinas del Departamento del Tesoro de los EE. UU., incluyendo la Oficina de Terrorismo e Inteligencia Financiera y la Red de Ejecución de Delitos Financieros, que colaboran para garantizar el cumplimiento efectivo de las sanciones económicas y proteger el sistema financiero de actividades ilícitas.
El incumplimiento de las sanciones de la OFAC puede resultar en graves sanciones. Las instituciones financieras y empresas estadounidenses pueden enfrentar congelaciones de activos, investigaciones federales y, en algunos casos, cargos penales. Por lo tanto, cualquier entidad con sede en EE. UU. involucrada en transacciones internacionales sujetas a las sanciones de la OFAC debe priorizar el cumplimiento. Además, deben estar preparados para defenderse si se les acusa de violar los programas de sanciones de la OFAC.
Componentes clave de un programa de cumplimiento de la OFAC
Evaluación de riesgos
La evaluación de riesgos en el contexto del cumplimiento de las sanciones de la OFAC implica identificar y analizar posibles amenazas que pueden derivar en infracciones graves y dañar significativamente la reputación y el negocio de su organización. Según las recomendaciones de la OFAC, toda empresa debe adoptar un enfoque basado en el riesgo al desarrollar o actualizar sus Programas de Cumplimiento de Sanciones (PCS). Este enfoque incluye la realización de evaluaciones de riesgos periódicas y, si es necesario, continuas para identificar posibles problemas. La función esencial de la OFAC en la supervisión de actividades comerciales es crucial para garantizar el cumplimiento normativo y prevenir violaciones a las sanciones establecidas.
Controles internos
Los controles internos son un componente fundamental de un Programa de Cumplimiento de Sanciones (PCS) sólido, según lo recomendado por la OFAC. Estos controles abarcan políticas y procedimientos claramente definidos y adaptados al perfil de riesgo de la organización, garantizando el cumplimiento de las regulaciones de la OFAC y mitigando el riesgo de incumplimiento de las sanciones. Entre los elementos clave se incluyen la verificación sistemática de transacciones y clientes con las listas de sanciones de la OFAC, procesos exhaustivos de diligencia debida y canales de comunicación eficaces para garantizar que todos los empleados comprendan y cumplan con las regulaciones. Las auditorías y actualizaciones periódicas de estos controles son cruciales para abordar cualquier deficiencia identificada o riesgo emergente, mejorando así la eficacia general del PCS. Es fundamental examinar con frecuencia los factores que afectan la efectividad del programa de cumplimiento para evitar sanciones.
Pruebas y auditoría
Son esenciales para garantizar la eficacia de su Programa de Cumplimiento de Sanciones (PCS). Las auditorías exhaustivas y objetivas evalúan los procesos actuales e identifican inconsistencias, lo que permite a las organizaciones identificar debilidades y deficiencias. Mejorar su PCS implica actualizar, mejorar o recalibrar elementos para abordar las brechas de cumplimiento identificadas y adaptarse a las cambiantes evaluaciones de riesgos o entornos de sanciones. Ya sea centrándose en componentes específicos o realizando revisiones a nivel de toda la empresa, las pruebas y auditorías garantizan que su programa funcione según lo previsto.
Compromiso de la dirección
El compromiso de la gerencia es crucial para el éxito del Programa de Cumplimiento de Sanciones (PCS) de una organización. La alta gerencia debe revisar y aprobar el PCS, garantizando que la unidad de cumplimiento cuente con la autoridad, los recursos y la autonomía suficientes para gestionar eficazmente los riesgos de la OFAC. Esto incluye el nombramiento de oficiales de cumplimiento especializados, el apoyo a una capacitación integral y el fomento de una cultura de cumplimiento donde el personal pueda denunciar conductas indebidas sin temor a represalias. Al promover estos valores y acciones, la alta gerencia demuestra un compromiso firme con la mitigación de riesgos y el cumplimiento de las regulaciones de la OFAC.
Los especialistas de nuestro bufete especializado en sanciones realizarán un análisis exhaustivo de sus actividades, incluyendo clientes, cadenas de suministro, intermediarios, contrapartes y áreas geográficas de operación, para identificar y mitigar los riesgos de interactuar con entidades y territorios sancionados. Los abogados de la OFAC prestan especial atención a la evaluación de riesgos en el contexto de fusiones y adquisiciones, especialmente en el caso de empresas extranjeras, para evitar amenazas ocultas y garantizar el pleno cumplimiento de los requisitos de la OFAC.
¿Por qué es importante un programa de cumplimiento?
Un programa de cumplimiento de sanciones de la OFAC es esencial para que las empresas se adapten a la legislación cambiante, evitando infracciones legales y las multas asociadas. Para las empresas con diversas operaciones, mantener el cumplimiento es crucial debido a la diversa exposición a riesgos. Una política integral de cumplimiento de la OFAC puede generar resultados más favorables durante las investigaciones, lo que ayuda a mitigar los riesgos legales. Comprender la política de cumplimiento de la OFAC y adherirse a sus directrices garantiza que las empresas estén mejor preparadas para afrontar el escrutinio regulatorio y evitar sanciones, fomentando así una cultura de gestión proactiva de riesgos.
Es fundamental que la dirección desarrolle compromisos claros para asegurar la efectividad del programa de cumplimiento. Además, los sistemas dentro de los controles internos son cruciales para garantizar el cumplimiento de las regulaciones de la OFAC, ya que ayudan a prevenir y detectar violaciones mediante procesos de verificación y monitoreo de transacciones.
Contar con un programa de cumplimiento sólido no solo protege contra posibles infracciones, sino que también mejora la reputación y la integridad operativa de la organización. En caso de una investigación de la OFAC, un programa de cumplimiento bien documentado y gestionado activamente demuestra el compromiso de la empresa con una conducta lícita, lo que podría reducir la severidad de las medidas de cumplimiento. Esto es especialmente vital para empresas dedicadas al comercio internacional, los servicios financieros o sectores con una alta supervisión regulatoria. La capacitación, las auditorías y la actualización periódicas del programa de cumplimiento para reflejar las nuevas regulaciones y riesgos son componentes clave del programa de cumplimiento de la OFAC que pueden marcar una diferencia significativa.

Consecuencias de no tener un programa de cumplimiento de la OFAC
El incumplimiento de los requisitos de cumplimiento de las sanciones de la OFAC puede acarrear graves consecuencias legales, financieras y reputacionales. Las empresas pueden enfrentarse a fuertes multas, bloqueos de activos y prohibiciones comerciales. Consulte nuestro artículo especial sobre la responsabilidad por incumplimiento de las sanciones de la OFAC.
La consecuencia legal más inmediata de no contar con un programa de cumplimiento de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) es el riesgo de recibir importantes sanciones financieras. Las empresas que infrinjan las regulaciones de la OFAC pueden enfrentarse a fuertes multas que pueden ascender a millones de dólares. Otra consecuencia legal es la congelación de activos. La OFAC tiene la autoridad para bloquear o congelar los activos de las personas y entidades que infrinjan las sanciones. Si existen sospechas de infracciones, es fundamental buscar asistencia legal inmediata. Para las empresas que gestionan operaciones complejas, activos internacionales y sanciones, obtener una licencia de la OFAC puede ser necesario para gestionar legalmente las restricciones de la OFAC.
El incumplimiento de los requisitos de cumplimiento de las sanciones de la OFAC puede acarrear graves consecuencias legales, financieras y reputacionales. Las empresas pueden enfrentarse a fuertes multas, bloqueos de activos y prohibiciones comerciales. Consulte nuestro artículo especial sobre la responsabilidad por incumplimiento de las sanciones de la OFAC.
La consecuencia legal más inmediata de no contar con un programa de cumplimiento de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) es el riesgo de recibir importantes sanciones financieras. Las empresas que infrinjan las regulaciones de la OFAC pueden enfrentarse a fuertes multas que pueden ascender a millones de dólares. Otra consecuencia legal es la congelación de activos. La OFAC tiene la autoridad para bloquear o congelar los activos de las personas y entidades que infrinjan las sanciones. Si existen sospechas de infracciones, es fundamental buscar asistencia legal inmediata. Para las empresas que gestionan operaciones complejas, activos internacionales y sanciones, obtener una licencia de la OFAC puede ser necesario para gestionar legalmente las restricciones de la OFAC.
Asistencia de un abogado de la OFAC
Los abogados especializados en cumplimiento de la OFAC ofrecen asistencia legal integral a otras empresas, incluyendo el desarrollo de programas de cumplimiento, la realización de investigaciones internas propias de la OFAC y la representación de empresas durante las investigaciones de cumplimiento de la OFAC. Contratar profesionales de un bufete especializado en sanciones es esencial para proteger sus activos e intereses internacionales y a otras empresas, así como para garantizar el cumplimiento de la legislación pertinente. Además, es crucial contar con un equipo de cumplimiento de sanciones bien estructurado y fuerte, que pueda manejar los complejos problemas relacionados con el software de detección y el cumplimiento normativo. La guía publicada por la OFAC proporciona un marco integral para ayudar a las organizaciones a diseñar y mantener programas de cumplimiento efectivos en relación con las sanciones económicas.
Sanctions Lawyers del Collegium of International Lawyers ha representado exitosamente a clientes en una amplia gama de asuntos de cumplimiento de la OFAC, incluidos los siguientes:
- Asesoramos a un fabricante multinacional de dispositivos médicos sobre la posible exposición a sanciones estadounidenses derivadas del uso de plataformas de tecnología de la información con sede en EE. UU. para prestar servicios a clientes en jurisdicciones embargadas.
- Brindamos asesoramiento a una institución financiera global sobre el impacto del programa de sanciones venezolano en la financiación de un proyecto de empresa conjunta que involucra a una entidad venezolana privada con una persona bloqueada (SDN) como accionista minoritario.
- Asesoramos a un bufete de abogados estadounidense sobre su capacidad para prestar servicios legales a una persona bloqueada (SDN) en relación con posibles demandas por difamación contra una editorial estadounidense.
- Asesoramos a una firma de gestión de inversiones extranjeras sobre si ciertas partes están bloqueadas constructivamente bajo la Regla del 50 por ciento de la OFAC.
- Asesoramos a un fabricante multinacional sobre su exposición a diversos programas de sanciones estadounidenses, incluyendo los programas de sanciones contra Irán y Venezuela.