Sanciones a Venezuela

Estados Unidos ha impuesto una serie de sanciones económicas a Venezuela, dirigidas principalmente a su gobierno e industrias clave, en respuesta a las persistentes preocupaciones políticas y de derechos humanos. Un aspecto significativo de estas medidas incluye la inclusión de la empresa petrolera nacional venezolana, Petróleos de Venezuela S.A. (PdVSA), en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (Lista SDN) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Esta inclusión, de conformidad con la Orden Ejecutiva 13850, prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con PdVSA o cualquier entidad de su propiedad en un 50% o más.

Las empresas y personas involucradas en actividades que podrían verse afectadas por las regulaciones deben consultar con abogados expertos en sanciones, quienes pueden brindar asistencia legal sobre sanciones y garantizar el cumplimiento de la OFAC.

¿Por qué Venezuela enfrenta sanciones?

Estados Unidos impuso por primera vez sanciones específicas a personas y entidades venezolanas en 2005, centrándose en quienes participaban en actividades delictivas, corrupción y socavaban los procesos democráticos. A medida que la situación política se deterioraba bajo el gobierno de Maduro, quien ha estado en el poder desde 2013, Estados Unidos amplió su régimen de sanciones. En 2015, el presidente Obama emitió la Orden Ejecutiva 13692, declarando a Venezuela una amenaza para la seguridad nacional y apuntando a las personas responsables de abusos contra los derechos humanos y acciones antidemocráticas.

En respuesta al aumento de la represión y la mala gestión económica, la administración Trump amplió aún más las sanciones contra Venezuela en 2017, incluyendo restricciones financieras y sectoriales. Estas medidas se centraron en el acceso de Venezuela a los mercados financieros estadounidenses y prohibieron las transacciones relacionadas con deuda y acciones venezolanas. Las sanciones de la OFAC contra Venezuela también se extendieron a industrias clave, como los sectores petrolero, aurífero y minero, vitales para la economía venezolana.

Las sanciones de la OFAC se han centrado principalmente en la petrolera estatal venezolana, Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). En enero de 2019, Estados Unidos incluyó a PDVSA en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (Lista SDN), lo que impidió su acceso a los mercados estadounidenses y afectó gravemente la producción petrolera venezolana, una fuente crucial de ingresos para el gobierno.

A pesar de la constante presión internacional, el régimen de Maduro se mantiene en el poder y Venezuela sigue enfrentando una grave crisis económica y humanitaria. El gobierno de Biden ha ofrecido un alivio condicional de las sanciones para incentivar la celebración de elecciones libres y justas, pero la mayoría de las sanciones sectoriales contra Venezuela siguen vigentes debido a las continuas acciones antidemocráticas del régimen.

Licencia General OFAC Venezuela

 

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) emite licencias generales OFAC Venezuela para autorizar actividades específicas que de otra manera estarían prohibidas bajo las sanciones de Estados Unidos.

    • Licencia General 7C: Autoriza ciertas transacciones con PDV Holding, Inc. y CITGO Holding, Inc., permitiendo interacciones limitadas con estas entidades a pesar de su conexión con PdVSA, una entidad Nacional Especialmente Designada (SDN);
    • Licencia General 8N: Permite ciertas actividades necesarias para el mantenimiento limitado de las operaciones esenciales de PdVSA y sus subsidiarias, con énfasis en la seguridad y la preservación de activos;
    • Licencia General 9H: Permite transacciones relacionadas con la desinversión o transferencia de deuda pre-sancionada de entidades de PdVSA a personas no estadounidenses, facilitando ajustes financieros sin violar las sanciones;
    • Licencia General 10A: Establece que las personas estadounidenses en Venezuela pueden comprar productos petrolíferos refinados de PdVSA para uso personal, comercial o humanitario, garantizando la satisfacción de las necesidades básicas;
    • Licencia General 31B: Autoriza ciertas transacciones relacionadas con la IV Asamblea Nacional de Venezuela, apoyando compromisos diplomáticos y políticos;
    • Licencia General 40C: Permite la exportación o reexportación de gas licuado de petróleo a Venezuela, satisfaciendo las necesidades energéticas y cumpliendo con las sanciones.
    • Licencia General 41: Permite ciertas transacciones relacionadas con las empresas conjuntas de Chevron Corporation en Venezuela, facilitando la continuidad de las operaciones bajo condiciones específicas.
    • Licencia General 44A: Autoriza temporalmente las transacciones en el sector petrolero y gasífero venezolano, incluyendo aquellas que involucran a PDVSA, sujetas a condiciones específicas.

Prevención del Lavado de Dinero (ALD) en Venezuela

Venezuela ha luchado durante mucho tiempo contra las actividades generalizadas de lavado de dinero, agravadas por la corrupción generalizada y la falta de una supervisión regulatoria efectiva. El país ha sido incluido en la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de jurisdicciones con deficiencias estratégicas en la lucha contra el lavado de dinero (ALD).

Key Factors Contributing to Money Laundering

Сorrupción política

El régimen de Nicolás Maduro ha estado vinculado a numerosas actividades ilícitas, incluido el lavado de dinero, que se utilizan para financiar las operaciones gubernamentales y enriquecer a sus funcionarios. La corrupción es endémica, y las empresas estatales suelen estar implicadas en delitos financieros.

Tráfico de drogas

Venezuela sirve como un importante punto de tránsito para la cocaína, y los narcotraficantes colaboran con funcionarios corruptos para transportar narcóticos a través del país. Las ganancias de estas actividades suelen blanquearse a través de complejas redes financieras.

Comercio ilícito de oro

El oro extraído ilegalmente es otra fuente importante de ganancias ilícitas. Este oro se saca de Venezuela de contrabando, a menudo camuflado antes de ingresar a los mercados internacionales, lo que agrava los problemas de lavado de dinero del país.

Manipulación de divisas

El distorsionado y multinivel sistema cambiario de Venezuela y los estrictos controles de precios crean oportunidades para el arbitraje cambiario, facilitando el lavado de dinero a través de esquemas basados ​​en el comercio.

¿Contactar con un abogado sobre Licencia General de Venezuela?

Si enfrenta desafíos relacionados con las Licencias Generales de la OFAC para Venezuela, nuestro equipo de abogados expertos en la OFAC está listo para ayudarle. Contamos con una amplia experiencia en la gestión de las complejidades de las regulaciones de la OFAC y podemos brindarle apoyo integral para garantizar el cumplimiento de las sanciones de la OFAC en Venezuela mientras persigue sus objetivos comerciales. Contáctenos para programar una consulta.

Book a call
Your message send!
Sanction Lawyers
whatsup Viber Telegram E-mail