Syria Sanctions
Los orígenes de las sanciones estadounidenses contra Siria se remontan a principios de la década de 2000, en medio de la intensificación de las tensiones geopolíticas tras los atentados del 11 de septiembre. El 11 de mayo de 2004, el presidente George W. Bush firmó la Orden Ejecutiva 13338, que marcó el inicio de las sanciones selectivas contra el gobierno sirio.
Con el paso de los años, estas sanciones se han ampliado significativamente, en particular en respuesta a la guerra civil siria y las continuas violaciones de derechos humanos, lo que refleja los continuos esfuerzos internacionales para presionar al régimen de Asad hacia reformas. Las regulaciones son complejas y se actualizan con frecuencia, lo que refleja la evolución del panorama geopolítico y la necesidad de abordar nuevos desafíos. Quienes deseen llegar a un acuerdo con Siria deben contar con abogados expertos en la OFAC para gestionar eficazmente los requisitos legales.
¿Por qué Siria enfrenta sanciones?
Siria ha estado sujeta a sanciones internacionales durante más de una década, principalmente debido a las acciones del gobierno durante la guerra civil y sus constantes violaciones de derechos humanos. Estas sanciones, impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países, buscan presionar al régimen sirio para que cese sus prácticas represivas e implemente reformas políticas. Las sanciones afectan a diversos sectores, como las finanzas, el comercio y la energía, y están diseñadas para limitar los recursos disponibles para el gobierno sirio.
Sanciones después de la guerra civil
Tras el estallido de la guerra civil siria en 2011, la comunidad internacional intensificó sus sanciones contra Siria. Estados Unidos y la Unión Europea estuvieron a la vanguardia, implementando medidas para debilitar la capacidad del régimen de Asad para financiar sus operaciones militares. Estas sanciones incluyeron:
Congelación de activos: dirigida a funcionarios del gobierno sirio, líderes militares y entidades que apoyan al régimen;
Embargos comerciales: Prohíben la importación y exportación de ciertos bienes, incluidas armas y tecnologías de doble uso;
Restricciones financieras: limitar la capacidad de los bancos sirios para operar internacionalmente y restringir las inversiones en la economía siria
Las sanciones buscaban aislar al gobierno sirio económica y diplomáticamente, obligándolo así a cesar las hostilidades y negociar un acuerdo político. A pesar de estos esfuerzos, el conflicto persistió, lo que dio lugar a nuevas sanciones y a la inclusión de más personas y entidades en las listas de sanciones.
Terremoto entre Turquía y Siria en 2023
El devastador terremoto que azotó Turquía y Siria en febrero de 2023 reavivó la atención sobre el impacto de las sanciones en las labores humanitarias. Tras el terremoto, se generalizaron los llamamientos para levantar o flexibilizar las sanciones y facilitar las operaciones de socorro. Los críticos argumentaron que las sanciones obstaculizaban la entrega de ayuda esencial, mientras que los defensores sostenían que existían exenciones humanitarias para garantizar que la ayuda llegara a quienes la necesitaban.
En respuesta, Estados Unidos emitió la Licencia General Siria 23, que autorizaba temporalmente las transacciones relacionadas con las labores de socorro tras el terremoto. Esta licencia tenía como objetivo aliviar algunos de los desafíos logísticos que enfrentaban las organizaciones de ayuda que operaban en Siria. Sin embargo, la exclusión de las transacciones relacionadas con el petróleo y las entidades directamente sancionadas limitó el alcance de las labores de socorro.
El terremoto puso de relieve el debate en curso sobre el equilibrio entre mantener la presión sobre el régimen sirio y atender las necesidades humanitarias de la población siria. A medida que la situación evoluciona, la comunidad internacional continúa lidiando con las complejidades de las sanciones y sus consecuencias imprevistas.
¿Qué objetivos persigue la orden ejecutiva?
Restricciones a la exportación o el suministro de determinados bienes
En virtud de las sanciones de la OFAC contra Siria, se imponen estrictas restricciones a la exportación o el suministro de determinados bienes a Siria. Estas medidas tienen por objeto limitar el acceso del gobierno sirio a recursos que podrían utilizarse para perpetuar el conflicto o las violaciones de los derechos humanos. Los artículos prohibidos incluyen:
- Armas y Material Relacionado: Esto abarca armas, municiones, vehículos y equipos militares, así como repuestos y accesorios. También incluye equipo paramilitar.
- Ciertos Equipos y Tecnología: Se restringen los artículos relacionados con el sector del petróleo y el gas, la industria petroquímica y las nuevas centrales eléctricas. Esto tiene como objetivo impedir que el régimen refuerce su infraestructura que podría apoyar operaciones militares.
- Herramientas de Monitoreo de Comunicaciones: Se prohíben los equipos, la tecnología o el software diseñados para monitorear o interceptar comunicaciones telefónicas o por internet para evitar la vigilancia y la represión de la población civil.
- Moneda y Moneda: Se prohíbe el suministro de billetes o monedas sirias recién impresas o no emitidas para limitar la capacidad financiera del régimen.
- Artículos de Lujo: Se restringen ciertos artículos de lujo para impedir que el régimen acceda a bienes que podrían utilizarse para recompensar a sus leales o financiar sus actividades.
- Materiales y Productos Químicos: Se prohíben ciertos materiales, productos químicos, microorganismos y toxinas, así como los equipos para procesarlos, especialmente si pudieran utilizarse con fines militares.
- Metales preciosos y gemas: El suministro de oro, metales preciosos y diamantes está restringido, particularmente si el destinatario es el gobierno sirio o entidades que actúan en su nombre.
Estas restricciones a la exportación forman parte de una estrategia más amplia para aislar económicamente al régimen sirio y limitar su capacidad para sostener sus esfuerzos militares. Al controlar el flujo de bienes críticos, las sanciones buscan presionar al gobierno para que cumpla con las exigencias internacionales de reforma política y respeto a los derechos humanos.
Restricciones a la importación, compra o transporte de determinados bienes
Las sanciones contra Siria incluyen prohibiciones estrictas a la importación, compra o transporte de bienes específicos, cuyo objetivo principal es reducir los recursos financieros disponibles del gobierno sirio.
- petróleo crudo y productos derivados del petróleo;
- oro, metales preciosos y diamantes.
Restricciones a determinadas actividades comerciales
El régimen de sanciones de Siria impone amplias restricciones a diversas actividades comerciales, en particular aquellas relacionadas con las industrias petroquímica, del petróleo y el gas, y el sector financiero.
Las siguientes actividades están prohibidas por las sanciones contra Siria:
- Inversión en la industria petroquímica: Se prohíbe la adquisición de acciones, el establecimiento de empresas conjuntas o la concesión de crédito a entidades sirias dedicadas al sector petroquímico.
- Sector del petróleo y el gas: Se prohíbe la venta de participaciones en actividades comerciales de la industria del petróleo y el gas a entidades sirias.
- Restricciones en el sector financiero: Se prohíbe a las instituciones financieras sirias abrir oficinas o adquirir acciones de bancos extranjeros. Asimismo, se prohíbe a las instituciones financieras extranjeras establecer relaciones de corresponsalía bancaria con bancos sirios o abrir sucursales en Siria.
- Proyectos de construcción y centrales eléctricas: Se restringe la participación en la construcción o instalación de nuevas centrales eléctricas para la producción de electricidad en Siria.
Restricciones a la prestación de determinados servicios
Para complementar las restricciones a la exportación e importación de bienes y ciertas actividades comerciales, el régimen de sanciones de Siria también impone limitaciones a la prestación de servicios relacionados con dichos bienes y actividades. Estas restricciones tienen por objeto impedir que el gobierno sirio obtenga apoyo indirecto mediante servicios que podrían mejorar sus capacidades.
- Servicios relacionados con bienes sujetos a sanciones de exportación: Se prohíbe la prestación de servicios relacionados con el suministro de bienes cuya exportación a Siria esté restringida.
- Servicios financieros para bienes sujetos a sanciones de importación: Se prohíbe ofrecer asistencia financiera o servicios relacionados con la importación de bienes cuya compra o transporte desde Siria esté prohibido.
- Servicios de inversión: Se restringen los servicios que facilitan la inversión en actividades comerciales sujetas a sanciones, en particular en sectores como el petróleo y el gas.
- Servicios militares y de vigilancia: Se prohíbe la prestación de servicios que apoyen actividades militares o la fabricación, el mantenimiento o el uso de bienes sujetos a sanciones de exportación. Esto se extiende a los servicios que podrían mejorar la capacidad de vigilancia del régimen, como los relacionados con la monitorización de internet o las telecomunicaciones.
- Servicios relacionados con metales preciosos y gemas: Si se prestan al Gobierno de Siria o a entidades que actúen en su nombre, se restringen los servicios relacionados con el suministro, la venta, la transferencia, la importación, la compra o el transporte de oro, metales preciosos o diamantes.
Restricciones al suministro de activos a personas o entidades designadas
Según las normas sobre sanciones contra Siria, está estrictamente prohibido proporcionar activos, directa o indirectamente, a cualquier persona o entidad designada, o en su beneficio. Esto incluye:
- Activos financieros: Se prohíbe ofrecer fondos, préstamos o cualquier tipo de asistencia financiera a personas u organizaciones designadas. Esta medida pretende cortar el apoyo financiero que pueda utilizarse para impulsar las actividades del régimen.
- Activos tangibles e intangibles: Se prohíbe el suministro de bienes, propiedades o cualquier otro recurso que pueda convertirse en apoyo financiero para las partes designadas.
- Apoyo indirecto: Incluso la provisión indirecta de activos, como a través de intermediarios o terceros, está restringida para evitar cualquier elusión de las sanciones.
Restricciones al manejo de activos de personas o entidades designadas
Bajo el régimen de sanciones de Siria, se han establecido medidas estrictas para impedir el uso o la gestión de activos propiedad o controlados por personas o entidades designadas. Estos activos están efectivamente “congelados”, lo que significa que no se puede acceder a ellos ni utilizarlos de ninguna manera. La prohibición de negociar con estos activos incluye:
- Uso, venta o traslado de activos: Está prohibido realizar cualquier transacción relacionada con los activos de las personas o entidades designadas. Esto incluye el uso, la venta, la transferencia o cualquier otra forma de manipulación de estos activos.
- Facilitación del uso por terceros: También está prohibido ayudar o permitir que otra persona utilice o gestione los activos congelados. Esto garantiza que las partes designadas no puedan acceder indirectamente a sus recursos a través de intermediarios.
Nuestro equipo de abogados se especializa en la eliminación de la lista SDN. Ofrecemos asistencia legal integral, evaluamos las circunstancias específicas y preparamos y presentamos solicitudes detalladas ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Prohibiciones de viaje
La Orden Ejecutiva 13608, entre otras, prohíbe la entrada a Estados Unidos de ciertas personas. Estas personas suelen ser identificadas como partidarias del régimen sirio o que participan en actividades que socavan la estabilidad y la seguridad regionales. Si bien las prohibiciones de viaje son estrictas, la OFAC ofrece ciertas exenciones, en particular con fines humanitarios. Estas exenciones están diseñadas para garantizar que la ayuda y el apoyo esenciales lleguen a quienes los necesitan sin verse obstaculizados por el marco de sanciones. Las personas y entidades estadounidenses deben cumplir con estas restricciones de viaje, y su incumplimiento puede resultar en sanciones significativas.
Restricciones a los bienes culturales sustraídos ilegalmente
El régimen de sanciones contra Siria aplica la Resolución 2199 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es proteger los bienes culturales sustraídos ilegalmente de Siria. Esta resolución forma parte de un esfuerzo internacional más amplio para preservar el rico patrimonio cultural sirio y prevenir el comercio ilícito de objetos desplazados debido al conflicto. Los bienes culturales amparados por estas restricciones incluyen objetos de importancia arqueológica, histórica, cultural, científica o religiosa.
Transacciones de licencias generales en Siria
A pesar de las amplias restricciones impuestas por las sanciones estadounidenses a Siria, ciertas transacciones están exentas, lo que permite interacciones financieras limitadas con la economía siria. Estas exenciones están diseñadas para alinearse con la política exterior y los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, facilitando actividades que apoyan iniciativas humanitarias y sin fines de lucro.
Mediante la emisión de licencias generales de la OFAC, las personas y entidades estadounidenses pueden realizar transacciones específicas sin necesidad de aprobación individual. Estas licencias permiten diversas actividades, entre ellas:
Exportación e importación de bienes: transacciones que impliquen el intercambio de bienes sirios, siempre que no beneficien a funcionarios o entidades sancionadas;
Remesas: envío y recepción de remesas que no estén vinculadas a personas sancionadas, lo que permite brindar apoyo financiero a familias y comunidades necesitadas;
Ayuda humanitaria: el intercambio de bienes y servicios relacionados con actividades sin fines de lucro y asistencia humanitaria, garantizando que la ayuda esencial llegue a los afectados por el conflicto en curso.
Para las transacciones no cubiertas por una licencia general, las personas y organizaciones pueden solicitar una licencia específica de la OFAC. Este proceso implica demostrar que las actividades propuestas son coherentes con los objetivos de la política estadounidense y no socavan los objetivos de las sanciones.
Nuestro equipo de abogados expertos en sanciones puede brindar asistencia para obtener las licencias OFAC necesarias para realizar transacciones con Siria.
¿Tiene problemas con las sanciones a Siria?
Las complejidades de las sanciones contra Siria pueden ser un desafío para particulares y empresas, especialmente al intentar cumplir con las regulaciones establecidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Si tiene dificultades relacionadas con las sanciones contra Siria, nuestros abogados expertos en sanciones de la OFAC están aquí para ayudarle.
Contamos con una amplia experiencia en el manejo de las regulaciones de la OFAC y podemos brindarle asistencia integral para garantizar que cumpla con los requisitos de las sanciones. Contáctenos hoy mismo para programar una consulta.