Sanciones secundarias contra Irán

El gobierno estadounidense ha tomado medidas drásticas contra Irán con un nuevo conjunto de sanciones secundarias. Existe una amplia variedad de estas sanciones: las que EE. UU. renueva periódicamente, así como las que han estado vigentes desde el primer día. Por ello, un gran número de empresarios y propietarios de empresas están muy interesados ​​en los pormenores de todas estas sanciones. Es crucial comprender cómo estas sanciones contra Irán afectan los asuntos sucesorios, la realización de diversas transacciones financieras y mucho más.

Sanciones secundarias contra Irán

Las sanciones secundarias contra Irán son un tipo específico de sanción económica que se ha integrado en la política económica del gobierno estadounidense. Como resultado, cualquier persona que apoye a delincuentes u organizaciones terroristas de cualquier manera será sometida a una serie de restricciones y prohibiciones. Por lo tanto, todas las empresas, desde las startups locales hasta las medianas empresas, que infrinjan estas sanciones, se verán aisladas del sistema financiero estadounidense. Esto convierte todo el proceso de forjar alianzas, buscar clientes, fabricantes y proveedores de otros países para expandir el negocio en un verdadero dolor de cabeza. Es importante no confundir dos términos clave: las sanciones secundarias y el conjunto estándar de sanciones económicas (o sanciones primarias). Estas últimas han existido durante siglos, históricamente hablando.

Los abogados especializados en sanciones le ayudarán a comprender los detalles de las diversas sanciones vigentes contra Irán y otros países (jurisdicciones), así como sus condiciones específicas. Por ejemplo, las sanciones económicas, también conocidas como sanciones primarias, se aplican a ciudadanos estadounidenses y a cualquier persona con vínculos con Estados Unidos. Dichas conexiones con EE. UU. pueden incluir, entre otras cosas, la importación de bienes desde EE. UU., transacciones realizadas en territorio estadounidense o bajo jurisdicción estadounidense.

En cuanto a las sanciones secundarias, se aplican a cualquiera que realice negocios con entidades sancionadas (es decir, partes que ya han sido sancionadas o se encuentran bajo sanción). Estas sanciones permiten al gobierno estadounidense compilar listas de diversas personas extranjeras que han decidido realizar negocios con otras entidades ya marcadas como ciudadanos o entidades legales especialmente designadas y potencialmente dudosas.

Al encontrarse en la lista de sanciones secundarias, toda persona debe estar preparada para el hecho de que el gobierno estadounidense se reserva el derecho de seleccionar medidas restrictivas específicas para su implementación. La elección de dichas medidas depende de diversos factores:

  • Teniendo en cuenta los programas vigentes sujetos a sanciones secundarias;
  • Teniendo en cuenta las directivas primarias que motivaron la introducción de las sanciones secundarias.
  • A discreción del Secretario de Estado de los Estados Unidos o del Secretario del Tesoro.

Entre las medidas restrictivas más comunes cabe destacar:

  • Restricciones a la realización de cualquier actividad comercial que una empresa desee realizar con cuentas estadounidenses;
  • Prohibición a todas las personas estadounidenses de realizar negocios y mantener relaciones comerciales con empresas extranjeras sancionadas.

Por lo tanto, las sanciones secundarias contra Irán se consideran una herramienta muy potente. Su mayor eficacia y éxito se han observado al combinarse con medidas de sanciones multilaterales. Al desarrollar estas condiciones, sanciones y otras prohibiciones, el gobierno estadounidense ha seguido una estrategia de aislamiento total de las entidades extranjeras para impedir la posibilidad de hacer negocios con Irán.

Riesgos de Incumplir la Sanciones Secundaria

 

El tipo de sanción más común consiste en incluir a personas en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN). Esta lista incluye tanto a personas jurídicas como a personas de categorías específicas cuyas actividades están plenamente sujetas a las sanciones.

Cualquier empresa u organización puede ser incluida en esta lista si el 50 % o más de su capital pertenece a alguien que ya figura en la SDN. Por lo tanto, existen ciertas complicaciones para cumplir con la legislación sobre sanciones. Estas complicaciones se derivan de la necesidad de realizar una verificación exhaustiva de toda la estructura de la contraparte.

Según la legislación estadounidense, incumplir las normas de la OFAC (OFAC) y las multas impuestas por esta última pueden conllevar responsabilidad civil y penal:

En caso de responsabilidad civil, la persona deberá pagar una multa por un importe específico previamente establecido o una multa equivalente al doble del importe de la transacción financiera realizada.

En caso de responsabilidad penal, la persona se enfrenta a una pena de prisión. Además, se prevén sanciones secundarias para la responsabilidad.

En la zona de riesgo, suelen estar en riesgo las instituciones financieras que gestionan transferencias de dinero, moviendo diversas cantidades en dólares. Los especialistas de la empresa financiera http://daybankinvest.com/ han experimentado este tipo de problemas al realizar diversas operaciones de transferencia de dinero.

En segundo lugar, en cuanto al nivel de riesgo, se encuentran las empresas y negocios especializados en la compraventa de bienes y servicios en dólares. Además, el riesgo también afecta a las empresas dedicadas a la compraventa de bienes producidos en EE. UU.

¿Cómo cumplir con las sanciones secundarias?

Para evitar responsabilidades civiles y penales y continuar con su negocio de forma legal, es fundamental cumplir con los requisitos y la legislación relativos a todas las sanciones secundarias que Estados Unidos ha impuesto a Irán. Específicamente para este propósito, se han implementado programas de cumplimiento. Estos consisten esencialmente en un conjunto de medidas y procedimientos diseñados para garantizar que las operaciones de una empresa cumplan con ciertas normas legislativas.

Para identificar rápidamente cualquier posible infracción que pudiera llevarlo a la lista de personas que han violado las sanciones de EE. UU., es recomendable realizar evaluaciones de riesgos oportunas:

  • Planificación rigurosa e implementación posterior de la política interna de la empresa en nuestras operaciones.
  • Capacitación y desarrollo del personal;
  • Nombramiento de personas responsables de garantizar el cumplimiento de todas las condiciones de las sanciones;
  • Supervisión y auditoría continuas para identificar y mitigar cualquier riesgo con prontitud.

Desarrollar un programa de sanciones eficaz será pan comido con la ayuda de abogados expertos en la OFAC. A la hora de gestionar una empresa u organización, es fundamental considerar las particularidades de sus operaciones. Ante todo, es necesario evaluar exhaustivamente toda la cartera de clientes y la naturaleza de las transacciones que realiza cada empresa. El riesgo aumenta significativamente si una empresa carece de una cartera de clientes localizada, principalmente debido a la constante evolución de la cartera de clientes derivada de la expansión internacional.

En la categoría de empresas y organizaciones de alto riesgo se incluyen todas las instituciones financieras, en particular las que ofrecen servicios como banca por internet y transferencias internacionales de dinero. Se debe prestar especial atención a las empresas que cuentan con varias sucursales activas en el extranjero y mantienen cuentas corresponsales en bancos extranjeros.

¿Tiene problemas con las sanciones secundarias contra Irán?

Si tiene algún problema debido a las sanciones secundarias contra Irán, nuestros abogados están a su disposición para ofrecerle asistencia legal profesional y resolver cualquier asunto, por complejo que sea. Contamos con una amplia gama de servicios, que adaptamos rápidamente a las necesidades y solicitudes individuales de cada cliente.

Nuestros abogados ofrecen representación y apoyo a clientes durante los procedimientos legales relacionados con las investigaciones de incumplimiento de las sanciones. También contamos con una amplia experiencia en impugnar sanciones secundarias, levantar congelamientos de activos y asistir en la obtención de licencias de la OFAC para la descongelación de fondos o activos. Nuestro equipo de expertos garantiza un servicio al cliente de primera clase, ofreciendo sólidas garantías de resolución rápida y exitosa de sus problemas y desafíos legales.

¡Llámenos ahora mismo para obtener un servicio de primera clase y asistencia legal de calidad por parte de profesionales!

Book a call
Your message send!
Sanction Lawyers
whatsup Viber Telegram E-mail